¿Cómo Elegir Hosting?: 5+ Puntos Básicos a Revisar

(1 votes, average: 5.00 out of 5)

cómo elegir un hosting

¿Cómo Elegir un Alojamiento web?

Uno de los primeros y  más importantes interrogantes que se presentan cuando uno quiere lanzar un proyecto en Internet, ya sea un blog, web de empresa o una tienda online, es cómo elegir el hosting web que alojará nuestro sitio.

Y la elección no es baladí, ya que estaremos confiando todo nuestro trabajo a la empresa en cuestión.

Siempre que contratas un plan de hosting, en realidad estás pagando (o bien obteniéndolo gratis en su caso) por el alquiler de una parte de sus ordenadores o servidores (o a veces por uno entero).

Esto te permite almacenar tus archivos y el software requerido para que tu web funcione, en un lugar local centralizado, al cual todo el mundo que quiera pueda acceder por Internet y ver tu sitio web desde cualquier parte del mundo.

En ocasiones y para hacer las cosas todavía más personalizadas, obtendrás todo un set de herramientas que te permitirán administrar tu parte del servidor y gestionar tu propia web.

En este tipo de planes más comunes, tu web no está en algún lugar en “la nube”, sino que está realmente almacenada como una colección de ficheros localizados en un ordenador real y en un edificio real.

La localización del edificio, su apariencia, la calidad de los ordenadores…todo ello depende de la compañía de hosting que elijas y si eliges bien no deberías ni preocuparte por ello.

Pero en resumidas cuentas, el servicio de alojamiento web que contratas no difiere mucho del ordenador que probablemente estés usando ahora, si no es por su potencia, calidad y porque está preparado para distintos aspectos (seguridad, velocidad, backups, uptime, soporte técnico, herramientas, etc.) que hacen que tu web pueda verse todo el día sin problemas, en todo el mundo, y esté segura y protegida.

Pero, ¿Cómo decidir si una compañía de alojamiento web es adecuada para nuestras necesidades específicas?

¿Son parámetros como las opciones de “espacio de almacenamiento” y el “ancho de banda” todavía tan importantes como antaño?
¿Qué clase de servicio será mejor para tus intereses?

En este artículo encontraremos respuesta a todas esas preguntas y muchas más, para que puedas elegir hosting web sin equivocarte.

Antes de escoger hosting conoce tus necesidades y requisitos

escoger hosting web

Antes incluso de empezar a buscar las distintas opciones de alojamiento web que existen, tienes que saber exactamente lo que necesitas. Debes conocer por qué funciones o utilidades estarías dispuesto a pagar y cuanto. Olvida todo lo demás y dedica unos minutos a pensar bien en esto.

  • ¿Qué clase de sitio web tienes o quieres hacer?
  • ¿Cuánto tráfico esperas tener?
  • ¿Necesitas algún software especial para tu web?
  • ¿Necesitas las funcionalidades comunes (como por ejemplo un blog WordPress)?
  • ¿Necesitas alguna clase de aplicación Windows?

Respondiendo a estas preguntas básicas estarás más cerca de poder elegir el hosting correcto.

También es bueno pensar un poco en el futuro y anticiparse a lo que ocurrirá, por ejemplo de aquí a un año. Una buena regla para los principiantes es empezar poco a poco. Elegir un plan de contratación básico de un buen proveedor de hosting compartido (que sea flexible) y ya habrá tiempo de ampliar o cambiar más adelante en caso necesario.

Un hosting compartido es un alojamiento económico y suficiente para la mayoría de sitios que empiezan. Además tiene la ventaja de que se puede luego ampliar o derivar hacia un VPS o incluso a un hosting dedicado en caso de ser necesario en el futuro.

A continuación descubrirás cuáles son los puntos más importantes que debes revisar a la hora de elegir alojamiento web.

¿Cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta para elegir un hosting web?

UpTime y Confianza

El UpTime es una medida en tanto por ciento que indica cuánto tiempo está el servidor donde se aloja tu web activo y funcionando. Es un parámetro muy importante ya que de no estar en funcionamiento el servidor,tu web tampoco lo estará, y perderás visitantes, clientes y posicionamiento web.

Necesitas contratar un web hosting con un valor alto de UpTime, lo cual indica que la conexión es estable y el servidor es potente. Lo ideal son valores del 99% y por encima, que es lo que las compañías de hosting de calidad suelen tener. Cualquier valor inferior no es aceptable hoy en día y podría provocarte problemas.

Puedes revisar este valor en los propios datos o características de la compañía de hosting o bien leer reviews y la opinión de sus usuarios al respecto. Otra posibilidad es usar una herramienta de monitorización del servidor. La mayoría de ellas son gratuitas o tienen un periodo de prueba gratis y son fáciles de usar.

Opciones de ampliación del servidor

Hoy en día el hosting web compartido puede ser muy potente. Por ejemplo un blog WordPress bien optimizado y con unas 30.000 – 40.000 visitas al mes puede funcionar perfectamente en una cuenta de hosting compartido.

Pero si planeas que tu sitio web crezca rápidamente en el próximo año o dos años (como sería lo deseable) debes elegir un hosting que te permita el cambio fácilmente en términos de potencia de procesamiento, almacenamiento, medidas de seguridad, etc. También deberías poder ser capaz de cambiar desde una cuenta de hosting compartido a un VPS o un servidor dedicado.

Precio

Aquí hay un truco bien conocido para los precios de hosting y que es muy usado por las compañías, especialmente en el alojamiento web compartido. Una vez que contratas un plan, el precio es muy económico, pero cuando renuevas tu suscripción los precios pueden elevarse bastante. Esto es así y no podrás librarte de los nuevos precios de renovación a no ser que decidas cambiarte de compañías de hosting, lo cual es todo un inconveniente.

Como norma general, un hosting compartido tiene un precio en torno a los 10 euros/mes, aunque por supuesto todo depende de lo que necesites para tu proyecto específico. Eso sí, para evitarte futuras sorpresas asegúrate de leer bien las condiciones del servicio y la letra pequeña. Escoge un hosting en el que lo precios de renovación no te supongan un problema.

Consejos para no ser estafado al elegir alojamiento web

cómo elegir alojamiento web

Contrata el servicio de web hosting en una empresa con buena reputación

Comprar el hosting web en una empresa de calidad y con buenas críticas por parte de sus usuarios es de vital importancia.

Estos sitios también usan pequeños trucos para captar más clientes, pero en última estancia no pretenden de ningún modo engañarte y dan el servicio que ofrecen. Pueden tener precios de inicio bastante baratos para captar tu atención y tarifas de renovación no tan económicas, pero en general dan un buen servicio.

Ten cuidado con algunas pequeñas empresas locales que pueden buscar hacer dinero rápido, pero una vez conseguido su objetivo y con tu dinero en sus arcas, pueden olvidarse totalmente de ti y no comprometerse en absoluto con tu proyecto.

En todo caso leer reviews en sitios destacados y opiniones de clientes es una buena manera de informarse y saber qué esperar de tal o cual compañía. También aprenderás cuáles son los proveedores de hosting más reconocidos y populares.

Presta atención a los precios y a las tarifas de renovación

Algunos precios te pueden parecer demasiado baratos para ser verdad – y en realidad lo son.

Lo que las compañías hacen es publicitar ese precio barato a bombo y platillo para conseguir tu atención, pero en la letra pequeña verás como los precios de renovación del servicio suben bastante y si tu proyecto es serio y piensas a largo plazo, esto es un punto importante para no tener que cambiar de proveedor de hosting en el futuro, con toda la molestia que esto implica.

Ese precio inicial solo es válido para la primera contratación del servicio…ya sea de 1 mes, 1 año o 3 años…Después ya tendrás que pagar el precio completo. Aunque desde luego si te fías de la compañía y haces la contratación por largo tiempo, digamos 3 años, el precio puede salirte realmente económico!! (Es lo que yo he hecho y me he ahorrado mucho dinero)

El mito de lo “Ilimitado”

Cualquier compañía que te ofrezca algo ilimitado…puedes estar seguro de que eso no es exáctamente así.

Por ejemplo, tener almacenamiento ilimitado o ancho de banda ilimitado (como muchas empresas de hosting proclaman) significaría en teoría que puedes almacenar todo lo que quisieras y transmitirlo de aquí a Marte y más allá.

El termino correcto que deberían estar usando para esta aseveración es más bien “sin medición”, que significa que no se molestan en medir cuántos datos estás usando ni los limitan de ninguna manera. El límite lo marca tu hardware y cuánto puede soportar.
Y si tienes un plan en la nube, pagarás por lo que usas, lo cual te da en teoría ancho de banda ilimitado, pero al final pagarás por ello.

Conclusiones

A la hora de elegir hosting hay 3 cosas que tienes que tener en cuenta:

  • Busca una marca de confianza
  • Usa el sentido común
  • Investiga las distintas opciones del mercado

De esta manera conseguirás tener un sitio estable, sin sorpresas, y sabrás lo que necesitas y cuanto pagar por ello.

Recomendación en la elección de hosting web

Tras haber pasado por varias compañías de hosting tanto internacionales (incluyendo alguna de servicios “ilimitados”) como españolas, ahora confío en los servicios de Webempresa y no tengo que preocuparme por nada.

Básicamente mi elección se basa en dos aspectos:

  • Infraestructura de máxima calidad
  • Soporte técnico rápido, eficaz y comprometido con el cliente

Entre los puntos que destacaría del servicio se encuentran:

  • Velocidad: Servidores con discos sólidos SSD de alta velocidad
  • UpTime: 99,9%
  • Copias de Seguridad: Cada 4 horas y auto-recuperables con 1 clic
  • Soporte Técnico: Comprometido, rápido y eficaz
  • Herramientas y Servicios Gratuitos:
    – DoctorWP
    – Stephan
    – SuperMigrator
    – Optimizador de Imágenes
    – Certificado HTTPS
    – Magic Caché
    – Soporte WordPress profesional
  • Seguridad: Máxima protección ante ciber-ataques, virus, intentos de admisión fraudulenta, etc.
  • Precio: Relación calidad/precio excelente y cupón 20% de descuento: wordpress20
  • Reembolso: 30 días de garantía

Hosting Web Recomendado – Cupón 20% Descuento: wordpress20

Elegant Themes - Divi

  Webempresa

Artículos relacionados

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

2 Comments

  1. Ana

    La verdad que esta publicación me está ayudando a decidirme para crear mi primer blog. No entiendo absolutamente nada de hostings y estoy buscando toda la información posible para no sentirme engañada ya que quiero crearme el blog de wordpress yo misma. El problema ocurre cuando me meto en una página de empresa de hosting y no entiendo la mitad de lo que ofrece…

    Muchas gracias y un saludo.
    Ana

    Reply
    • Admin

      Gracias a ti por la visita!

      Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *